Marchan
miles de mujeres en apoyo a la despenalización del aborto.
(Por Raúl Llanos, Gabriela Romero y Bertha Teresa Ramírez.
La Jornada. 30 de marzo de 2007)
Caminaron
del Hemiciclo a Juárez a la ALDF; manifiestan su respaldo a ese
órgano.
Diputados locales realizarán hoy foro sobre el tema con representantes
de todas las iglesias del país.
Propone Panal posponer discusión hasta el próximo periodo
de sesiones, en septiembre.
En defensa de su derecho a decidir libremente sobre su cuerpo, miles de
mujeres marcharon ayer del Hemiciclo a Juárez a la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal (ALDF), donde hicieron patente su apoyo a los diputados
y diputadas que discuten las reformas penales para incrementar las causales
no punibles de interrupción del embarazo.
La salida fue en punto de las 16:30 horas. El contingente avanzó
sobre la avenida Juárez, encabezado por un grupo de mujeres, entre
ellas Patricia Mercado, Tere Vale, Leticia Quezada, Elba Garfias y dirigentes
de organizaciones sociales, como Católicas por el Derecho a Decidir,
y partidos políticos, como PRD, Convergencia y Alternativa, quienes
elevaban decenas de pancartas y mantas, las que, al igual que las consignas,
tenían un solo remitente: la jerarquía católica.
Media hora les llevó recorrer el trayecto del Hemiciclo al cruce
de Donceles y Allende, punto en el cual se pronunciaron varios discursos,
la mayoría de ellos manifestando su total respaldo a los diputados
que en los próximos días debatirán en el pleno de
la ALDF las modificaciones legales para incluir la no punibilidad del
aborto cuando éste se practique antes de las 12 semanas.
El acto terminó una hora después, cuando un grupo de mujeres
entregó a los legisladores una carta donde dejan en claro su postura
en torno a ese polémico tema.
Precisamente, y como parte del debate que se ha iniciado en torno a esas
reformas legales, los diputados Samuel Hernández, del PRD, Jorge
Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa, de la Coalición
Socialdemócrata, anunciaron que en respuesta a las descalificaciones
y agresiones verbales que han sufrido por parte de la jerarquía
católica, realizarán hoy un foro sobre el multicitado tema,
pero en el que participarán exclusivamente representantes de las
distintas Iglesias de esta ciudad.
En todo este contexto, se supo de las negociaciones que estarían
llevando los diputados del PAN con los del PRD para que éstos últimos
acepten posponer hasta junio la aprobación de tales iniciativas,
a cambio de que los primeros avalen la propuesta perredista de quien será,
a partir del primero de mayo, el presidente unipersonal de la Contaduría
Mayor de Hacienda de la ALDF, que podría ser, bajo esa lógica,
David Vega Vera.
Inclusive, los integrantes de la bancada de Nueva Alianza (Panal), partido
de Elba Esther Gordillo, fueron más allá y propusieron posponer
la discusión hasta el próximo periodo de sesiones, que inicia
en septiembre, además de que pedirán que el Instituto Electoral
del Distrito Federal realice una consulta sobre este asunto, y que la
ALDF realice una campaña de información de las implicaciones
del tema
En conferencia, los del Panal insistieron una y otra vez en que "no
son comparsa de ningún otro partido" y que ellos van por el
respeto a los derechos de la mujer para que ella sea quien decida qué
hacer con su cuerpo. Hasta se jactaron de decir: "somos un partido
liberal, pero también responsable".
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Emilio
Alvarez Icaza, exigió al secretario de Gobernación, Francisco
Ramírez Acuña, investigar el origen de los mensajes televisivos
en los que aparece el comediante Roberto Gómez Bolaños,
Chespirito, en contra del aborto, pues no se puede tener una concepción
medieval sobre el derecho de las mujeres.
La doble moral
Por su parte la socióloga Irma Saucedo González, ex integrante
del Comité Consultivo para la Multicountry Study on Violence Against
Women de la Organización Social de la Salud en Ginebra, señaló
que debería haber "acciones formales" en contra del secretario
federal de Salud, José Angel Córdova Villalobos por la postura
que ha asumido en torno al debate para la despenalización del aborto.
Tras calificar de "muy grave" las declaraciones del funcionario
en ese sentido, la también maestra en sociología y candidata
a doctora por esa especialidad en la Universidad Autónoma de Barcelona,
aseveró que Cordova Villalobos podría ser denunciado por
violación a los derechos humanos de los ciudadanos, "porque
siendo funcionario público, está imponiendo un punto de
vista que es contrario a mi posibilidad de conservar la salud, puesto
que me está poniendo en riesgo al decir que hay ciertas alternativas
médicas que no voy a poder utilizar porque cree que son morales".
En el foro Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
organizado por la fundación Friedrich Evert Stiftung y Cimac, la
socióloga censuró la doble moral de la institución
de la Iglesia en el debate sobre el tema y cuestionó: "cómo
alguien que no es capaz siquiera de castigar a un pederasta quiere decirle
a la sociedad y a las mujeres qué deben hacer sobre su cuerpo y
su decisión sobre la maternidad".
Saucedo, quien también coordina el diplomado de especialización
en la investigación de la violencia sexual y delitos sexuales de
la PGJDF, aseveró que mientras haya penalización del aborto
a las mujeres no se les está garantizando el artículo cuarto
constitucional en lo que se refiere a decidir libremente el espaciamiento
y el número de hijos que quieran tener.
|