México
Presentan demanda contra Provida y la UNPF por conducta homofóbica. Los homosexuales padecen una
"desviación", insiste el dirigente de la unión. (La Jornada)
Subió a Conferencia el 11
de febrero del 2005.
Fuente: CAROLINA GOMEZ MENA, CLAUDIA HERRERA Y MIRNA SERVIN.
Periódico La Jornada. México D. F. a 10
de febrero del 2005.
http://www.jornada.unam.mx/2005/feb05/050210/047n1soc.php
Mientras
que unas 500 agrupaciones civiles defensoras de los derechos de personas que
viven con el VIH/sida expresaron su total respaldo a la campaña contra la homofobia que emprenderán la Secretaría de Salud (Ssa) y el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la
Discriminación (Conapred), integrantes de la
Organización Diversidad y Dignificación de la Política presentaron una denuncia
penal en la agencia 50 del Ministerio Público contra la Unión Nacional de
Padres de Familia (UNPF) y Provida por promover estas
actitudes al calificar la homosexualidad como una enfermedad y aberración.
Ante
esto, el dirigente de la UNPF, Guillermo Bustamante, dijo no estar preocupado
por la querella e insistió en que los homosexuales padecen una "desviación
sexual", y por tanto deben recibir atención médica y sicológica. Desde su
punto de vista, la acusación no procederá, porque la UNPF en ningún momento
hizo declaraciones discriminatorias, sino de rechazo a la difusión del espot La Cena, que, según la organización, promueve la
homosexualidad.
En
conferencia de prensa representantes de ocho redes de organizaciones civiles,
que agrupan a 500 ONG, responsabilizaron a las organizaciones
"oscurantistas como Provida y la UNPF de incitar
la homofobia que lleva a la intolerancia hacia los
homosexuales y abona el terreno para las ejecuciones y crímenes contra este
sector".
José
Angel Aguilar, de la Red Democracia y Sexualidad (Demysex), reveló que en el país, en promedio, se cometen
"tres asesinatos al mes" de personas cuya preferencia sexual difiere
de la heterosexual, pero subrayó que está cifra podría ser mucho mayor porque
en algunos estados se "encubren estos homicidios bajo la clasificación de
pasionales".
La
homosexualidad no se pega, lo priísta sí
De
igual forma, criticó los argumentos falaces y sin sustento científico que
esgrimen las citadas organizaciones "fundamentalistas" y precisó que
la que habla por ellos es su "ignorancia, pues la homosexualidad no se
promueve, así como tampoco se puede promover la heterosexualidad, porque son
condiciones humanas y no enfermedades; la verdadera enfermedad que hay que
combatir es la homofobia".
Sobre
esto, Arturo Díaz-Betancourt, del Comité Técnico de Observación y Vigilancia
Ciudadana (Mexsida), acotó que "el cristianismo
se pega y se quita, también lo priísta se pega y se quita -pues muchos priístas
se han cambiado-, pero la homosexualidad no se pega ni se quita, porque es una
condición humana".
Gloria
Davenport, integrante de la organización que
interpuso la denuncia, señaló que las declaraciones de las citadas asociaciones
"detonan un odio hacia esta población y afectan la dignidad", por lo
que tanto la UNPF como Provida violan el artículo 206
del Código Penal del Distrito Federal que sanciona la discriminación con penas
de cárcel de tres años.
Por
eso llamó a todos los integrantes de la diversidad sexual a presentar denuncias
ante el Ministerio Público ya que actualmente la homofobia
es un delito que puede ser perseguido en esta ciudad.
Díaz-Betancourt
insistió en que es "inadmisible lo que hacen agrupaciones como Provida y la UNPF; ellos realizan una promoción del odio,
lo que también va en contra de lo que establecen los artículos primero y cuarto
constitucionales", y anunció que iniciarán un "proceso de queja en la
Conapred y en la Comisión Nacional de Derechos
Humanos (CNDH)".
En
tanto, Bustamante manifestó que "espero que nos notifiquen de esta
denuncia y nosotros actuaremos en consecuencia. Pero no estamos preocupados,
porque aquí nadie hizo declaraciones homofóbicas, al
contrario, pedimos que a estas personas se les trate con respeto y se les
ayude".
Aguilar
también dio a conocer que el 17 de mayo, fecha en que conmemora el que la
Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de su lista de
enfermedades mentales comenzará una campaña internacional contra la homofobia en la cual participan 60 países, entre ellos
México. La promoción de esta iniciativa parte de asociaciones civiles francesas
y consistirá en difundir los problemas que ha generado la homofobia
en el mundo, así como la realización de actividades académicas y de estudios
sobre esta aversión, además de dilucidar las formas en que se puede incidir en
las leyes y los gobiernos para que cambien las actitudes de discriminación y
odio.
También
destacaron que la recomendación 7.14.2 del Alto Comisionado de la Organización
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en 2003, señala a las
autoridades mexicanas la necesidad de "cuestionar la percepción que
ridiculiza o trata como anormalidad las preferencias sexuales diferentes a las hoterosexuales". Con base en esto las organizaciones
pidieron que la Secretaría de Educación Pública incluya en los libros de texto
el tema de la "diversidad sexual como una expresión más de la sexualidad
humana"