El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, otorgó reconocimientos a destacados comunicadores que han trabajado por el derecho a la información, una labor esencial con la que contribuyen a la democratización de nuestro país. Las/os galardonadas/os fueron:

• Julio Scherer
• Radio comunitaria Teocelo
• Beatriz Cavazos de Modemmujer “Red de Comunicación Electrónica”
• Carmen Aristegui
• Lucía Lagunes de CIMAC Noticias
• Carlos Mendoza de Canal 6 de julio
• Lydia Cacho

 

De igual manera, con el fin de promover las iniciativas ciudadanas en materia de comunicación social alternativa, el Gobierno del Distrito Federal convocó a un concurso. Se abrieron cuatro categorías (publicaciones; internet; radio; cine, televisión y video) para presentar trabajos realizados hasta el 31 de agosto que fortalecieran la participación ciudadana, que contribuyeran al desarrollo social, la democracia, la equidad social y de género. De los materiales presentados resultaron premiados:

• Clóset de Sor Juana por su proyecto “Lesbian Banda”
• Cronodrama por su proyecto “Skuchlejal Anzetic”
• Implicarte A.C., por su proyecto “Café cortado: la vida en un pequeño sorbo”
• Mujeres en frecuencia A.C. por su proyecto “Deshojando margaritas”
• Colectivo Roles y rolas por su proyecto “Derechos Humanos o mejor cuéntame una de vaqueros”
• Colectivo Rostro y corazón por su proyecto “Danza azteca chichimeca. Tradición e identidad”
• Centro juvenil de promoción Integral, A.C. por su proyecto “Construyendo mi derecho”
• Espacio donde las/os trabajadoras/es por su proyecto “Frecuencia laboral”
• Umbral, comunicación participativa A.C. por su proyecto “Umbral, comunicación participativa”
• Dinamismo juvenil A.C. por su proyecto “Caperucita droga”
• Comunicación comunitaria A.C. por su proyecto “Chopo kontrakultural”
• Tenzin, S.C. por su proyecto “Al final del surco”
• Centro de comunicación ciudadana por su proyecto “Cállate y escucha”
• Producciones y milagros, agrupación feminista, A.C. por su proyecto “Ellas, nosotras, masiosare”
• Fundación mexicana para la planeación, A.C. Mexfam por su proyecto “Retratos y testimonios de parejas homosexuales”
• Desarrollo, educación y cultura autogestionarios, equipo Pueblo, A.C. por su proyecto “Campaña de los DESCA de la Ciudad de México”
• Ednica IAP-educación con el niño callejero, institución de asistencia privada por su proyecto “Hombres, caballeros, señores, machos y gorilas. La violencia se puede controlar”
• Asociación de servicios integrales por la equidad en la sociedad, A.C. por su proyecto “Cartilla salvavidas de los consejeros comunitarios”
• Ediciones Susana San Juan por su revista literaria La risa de la hiena
• Ensamble comics por su proyecto “Cristóbal en Milpa Alta. el libro negro”
• Colectivo Malacate, A.C. por su revista Malacate
• Centro de estudios antropológicos, científicos, artísticos, tradicionales y lingüísticos Ce Acatl, A.C. por su proyecto “Cultura y actividad de nuestros pueblos”
• Colectivo la tertulia por su proyecto “Divagarte”

Convocatoria “ Promoción de Iniciativas Ciudadanas en materia de comunicación social alternativa , disponible en la sección de "Anexos"