México, D. F. 28 de Marzo de 2007

 

Diversas Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajamos por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos, realizamos este sitio para apoyar las iniciativas presentadas ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para realizar reformas legales al código penal y a la ley de Salud del D. F. relativas a la interrupción legal del embarazo.

En este sitio web se encuentra la recopilación de argumentos y reflexiones fundamentadas en instrumentos legales y científicos que dan cuenta de la importancia de que estas reformas se lleven a cabo.

Es trascendental que no sólo se reconozca el derecho a decidir, sino también que las mujeres puedan ejercer este derecho de manera informada y responsable. En nuestro país se calcula que de las *1,537 muertes por aborto el 14% de ellas se registran en el DF. Las mujeres que han sobrevivido a esta situación, viven con el estigma y la desaprobación social, sin hablar sobre las múltiples consecuencias que en términos de salud y psicológicos les afecta, además de temer al castigo legal.

Creemos que mientras más mujeres y hombres defendamos estas iniciativas, estaremos creando un entorno más equitativo, las leyes son para que las y los ciudadanos vivamos con calidad y de manera responsable.
Hagamos conciencia de nuestro entorno, participemos en las diferentes acciones que se generan alrededor de este tema, para disfrutar de un espacio digno, donde podamos tomar decisiones de manera libre, ejercer nuestra sexualidad y sobre todo cuidar de nuestra salud y nuestra vida.

Modemmujer, Red de Comunicación Electrónica
Nadia Islas Navarro

*Cifras tomadas de la Hoja Informativa "Aportes para el debate sobre la despenalización del aborto" .Raffaela Schiavon, Gerardo Polo y Erika Troncoso. Ipas-México, Marzo de 2007.


"Las mujeres deciden, la sociedad respeta, el Estado garantiza"
Por el derecho a la salud y a la libre decisión de las mujeres, las organizaciones ciudadanas firmantes consideramos que:


1. Existen convenios internacionales firmados por el Estado Mexicano, que comprometen a nuestro gobierno a erradicar todas aquellas barreras económicas, políticas, jurídicas, sociales y culturales que obstaculicen el acceso de las mujeres a servicios de salud. El bienestar de las mujeres es un indicador de desarrollo social.


2. Existe la garantía jurídica consagrada en el Art. 4to. Constitucional que asegura el derecho de las mujeres a decidir el número y espaciamiento de hijas e hijos. En la práctica existe una gran brecha de desigualdad en el acceso a la anticoncepción, especialmente de mujeres en situación de pobreza y mujeres en edad reproductiva que no tienen una pareja estable.

3. El aborto es una realidad nacional, pues al año, según CONAPO, se realizan 100 mil abortos inducidos. En la practica, su penalización no resuelve los embarazos no deseados, sino que orilla a las mujeres pobres a procedimientos inseguros. Hoy, el aborto, es la tercera causa de muerte de las mujeres en edad reproductiva en el DF.

Por todos estos argumentos, verificables en cifras oficiales, nos manifestamos a favor de que las mujeres puedan interrumpir un embarazo hasta la semana 12 de gestación.

Asimismo, nos manifestamos contundentemente contra las visiones retrógradas de quienes consideran a las mujeres como incapaces para decidir sobres sus cuerpos y sus vidas. Esas opiniones sin fundamento comprometen la vida, la salud y la integridad de miles de mujeres mexicanas.

Organizaciones: Aguascalientes: Apuros, Asociación de Derechos Humanos de Aguascalientes, (ADHA), Asociación para la Educación de Derechos Humanos (AEDH), Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (CECADEC), Centro para el Desarrollo de la Mujer (CEDEMAC), Colectivo Sergay, Diversa Aguascalientes, Educación y Sexualidad (EDUCASEX), FRENPAVIH Aguascalientes, Fundación de Aguascalientes de Lucha contra el sida (FALCONS), Nombre contemporáneo, Instituto Superior de Educación Sexual (ISES), Milenio Feminista, Aguascalientes, Mujer Contemporánea, Renacer. Baja California: Alaide Foppa, Centro de Mujeres, Grupo de Mujeres de Ensenada, Lilita. Coahuila: Asociación de la Tercera Edad "Feliz Atardecer", Eux Arte y Sida, Fuerza de Mujeres Unidas, Madres Solas, Musas, Red contra la Violencia de Género, Red de Mujeres de la Laguna. Chiapas: Abracemos a Tonalá, Centro de Investigaciones en Salud de Comitán (CISC), Chiltak, FRENPAVIH- Chiapas, Fundación Chiapaneca para la Salud Integral (FUNDASAI), Mexfam Chiapas, Grupo Frontera, Grupo de Mujeres de San Cristóbal Las Casas, Hospital Margaritas, Instituto Científico de Investigación y Desarrollo de la Frontera Sur (INFROSUR), Una Mano Amiga, Movimiento independiente de Mujeres. Chihuahua: Alternativas de Capacitación y Desarrollo Comunitario (ALCADEC0), Centro de Atención á la Mujer Trabajadora (CAMT), Centro de Orientación y Asesoría Sexual (CEORASEX), Colectivo Germen dé Ékidad, Fátima, Instituto de Beneficencia Privada, Hombres por Relaciones de Género Igualitarias, Menores en Circunstancias Difíciles (MECIDI) Visión Demográfica Responsable. Distrito Federal: Acción Educativa por la Salud Sexual , Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas (Adivac), Afluentes, Agencia de .información NotieSe, Alianza Cívica, Amigos contra el Sida, Apis, Aprendo, me Divierto y sigo Vivienda (UGA), Aproase, Asociación Mexicana de Educación Sexual (AMES), Asociación Mexicana de Profesionales en Educación y Salud Sexual (AMPESS), Balance, Católicas por el Derecho Decidir, Célula Negra, Centro Cultura Esperanza Rodríguez, Centro de Capacitación y Apoyo Sexológico Humanista (CECASH), Centro Mujeres, Coalición de jóvenes por el Respeto a la Diversidad Sexogenérica, Compañeros en Ayuda Voluntaria Educativa, " Ave de México", Consorcio para el Dialogó Parlamentario y la Equidad, Consultoría en Desarrollo Social, (THAIS), Convergencia de Organismos Civiles, El Armario Abierto, El Closet de Sor Juana, Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, Equipo Pueblo, Fundación Arcoiris por el respeto a la Diversidad Sexual, Fundación Mexicana para-la lucha contra el Sida, Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM), Fundar, Centro de Análisis e Investigación, Genes, Grupo de Educación Popular con Mujeres (GEM), Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Grupo Interdisciplinario de Sexología (GIS), Hacia una Cultura Democrática (ACUDE), Imifap, Educación , Salud y Vida, Instituto de Liderazgo Simona de Beauvoir, (ILSB), Ipas México, la Manta de México, LeSVOZ, letra S: Salud, Sexualidad y Sida, Marcha Mundial de las Mujeres, Modemmujer, Mujeres para el Diálogo, Mujeres trabajadoras Unidas (MUTUAC), promoción para el Desarrollo y Juventud, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Salud Integral para la Atención a la Mujer (SIPAM), Siembra, Yaocihuatl. Durango: FRENPAVIH-Durango, MEXFAM Tlalnepantla, Psicosexología Integral Humanista de Sexualidad, Colectivo de Mujeres y Hombres por los Derechos Sexuales (CODESEX), Colectivo Existencia libre, Delfé - Delfos, MEXFAM -Atizapán, MEXFAM =1 Humanista. Guanajuato: Alterna, Servicios Creativos en Comunicación, Casa de Apoyo a la Mujer, Centro de Desarrollo Humano de Guanajuato, Centro de Organización y Desarrollo Integral de la Mujer (CODIMAC), Centro las libres de Información en Salud Sexual, Centro para los Adolescentes de San Miguel de Allende, Desarrollo Rural de Guanajuato, Fidepo, San Gabriel, Frente Auténtico de Trabajo, Fundación de Apoyo Infantil Guanajuato (FAIGTO), MEXFAM - Guanajuato, Milenio Feminista Región Centro, Pesquicia, Mujer y Sociedad, Proyecto Laubach de Alfabetización en México. Guerrero: Acapulco contra el Sida (A[AS la Violencia hacia las Mujeres, Cabildo de Mujeres, Colectivo Nosotras, El significado de vivir, FRENPAVIH - Guerrero, MEXFAM - Guerrero, Grupo de Amigos con VIH/sida (GAVIH), Grupo Acapulco, Instituto " Jaime Torres Bodet", Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Superior de Sexología Humanista (INSUSEXH), lucha por la VIHDA- Taxco, Mujeres Guerrerenses por la Democracia. Hidalgo: Centro de Estudios en Sexualidad y Familia ([ESFAM), Diversa Hidalgo, Grupo de Mujeres CIHUATL. Jalisco: Azomalli, Camaki, Grupo de jóvenes Emprendedores en la Salud y la Sexualidad (CEASS), Club Osos Tapatíos, Colectivo lesbigay, Colectivo Ollín, Colegio Mexicano de Sexología y Educación Sexual, Diversa -Jalisco, Equidad para Vivir, Diversidad para Convivir, FRENPAVIH Jalisco, Grupo Diversidad Sexual, Homo Sapiens Sapiens, Iglesia de la Comunidad Metropolitana "la Santa Cruz", lazos Unidos por la VIHDA, Patlatonalli, Unión Nacional de Amigos Gay (UNAG). Michoacán: Centro de Estudios y Desarrollo por la Equidad y Diversidad de las Relaciones de Género, Centro de Promoción para la Equidad entre los Géneros "María Luisa Martínez", Comunidad Educativa Acuitzio CONVIHVE, Coordinación Nacional de Mujeres y Organizaciones Civiles por un Milenio Feminista, Cultura, Trabajo y Democracia, Grupo Interdisciplinario de Apoyo a la Educación (GIAE), Jóvenes comunicólogos en Michoacán, La Mestiza, Michoacanos por la Salud y contra el Sida, Milenio Feminista Michoacán, OSAT, Red Nacional de Abogadas Feministas en Michoacán, Educación y Servicios Comunitarios (ESEC0), Colectivo Educación y Formación Interna para la Salud (CIFIS). Morelos: Academia Morelense de Derechos Humanos, Centro de Apoyo a la Trabajadora Doméstica (CATDA), Centro de Desarrollo Integral, Salud y Educación Sexual de Cuernavaca (CETLALIC), Centro de Educación Mundial , Cultura Joven, Escuela Alternativa de Español, Comité contra los Feminicidios de Morelos, Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano en América latina (CIDHAL), Espacio de Interlocución Ciudadano FRENPAVIH- Morelos, Grupo CD4 Juntos por Amor, Grupo de Investigadoras en Sexualidad Adolescente, Ideas, Iglesia de la Comunidad Metropolitana, Impulso Sustentable Ambiental y Cultural (Impulsac), Revista Queernavaca. Nuevo León: Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC), Escuela Bernardo A. Grouccelt, Género, Ética y Salud Sexual (GESS), Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Monterrey, Instituto de Sobrevivientes del sida , Marcha Mundial de Mujeres 2000, Pacto Plural de Mujeres, Prosalud Sexual y Reproductiva (PROSSER). Oaxaca: Ama la vida, Bini-Gulaza, Centro de Estudios de la Mujer y la Familia (CEMYF), Colectivo Bini LAANU Gunaxhi Guendanabani, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Diversa, Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos, Incidir, Manitas Oaxaqueñas, Manitas Oaxaqueñas Sociedad Cooperativa, Organización de Mujeres de Juchitán, Organización Xikit SSS, San Mateo del Mar, Servicio del Pueblo Mixe. Puebla: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural, Promoción y Desarrollo Social ([ESDER-PRODES), (Organismos Civiles, MEXFAM - Puebla, Sociedad de Estudios para la Sexualidad Humana. Querétaro:'Asociación Queretana de Educación para la Sexualidad (AQUESEX), Católicas por el Di para el Desarrollo del Potencial Humano (CREASER), Círculo de Diversidades Sociales (CDS), Colectivo FILOZ, Diversa-Querétaro, Ecodiversa, Foro Cultural "Tarumba" (FCT), Ronda Ciurana en Querétaro , Salud y Género Quintana Roo: Aids - Quintana Roo, Asociación Nacional de Existencia Digna, Cancerología de Quintana Roo, Centro Integral de Atención a la Mujer y sus Hijos, [omisión de los Derechos I y Amor, Ejecutivo Nacional por jóvenes de México, Estas Mujeres, Fundación Caribe, Grupo de Hombres de Cancún, Mujeres trabajando por las que menos tienen, Profesionales de las Ciencias Penales, Protégeme, Servicio Educación, Sexualidad y Salud. San Luis Potosí: Amigos Potosinos en lucha contra el Sida, Central de Enfermeras y Apoyo a la Mujer, Colegio de Salud Pública de San Luis Postosí Gubernamentales de San Luis Postosí, Escuela Estatal de Teatro, MEXFAM - San Luis Potosí, Grupo Lésbico de San Luis Potosí, Instituto Temazcalli, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus San Luis Potosí (ITESM - SLP), Maternidad sin Riesgos SLP, Mujer, Igualdad y lucha, Otra Oportunidad, Red de jóvenes de San Luis Potosí, Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Ciudad Valles, ! Sinaloa: Asociación Sinaloense de Pacientes con Lupus (ASPALUPUS), Asociación Sinaloense de Salud Sexual (ASISSEX), Coespo Sinaloa, Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población (FUMUJER), Grupo de Mujeres Activo 2000, Instituto de las Mujeres y el Liderazgo en Sinaloa, Instituto de Terapia Sistémica Shalom, Iris, Mujeres Sinaloenses en Acción (MUSA). Sonora: Acción Comunitaria contra el Sida (ACCSIDA), Asociación Sonorense para la Salud Reproductiva, MEXFAM - Sinaloa, [entro de Educación para la Equidad y Género (CEDEG), Colectivo "La Fragua", Colectivo Acción Reivindicativa, El Colegio de Sonora, Fusión Sexual, Grupo de Mujeres jóvenes de Obregón, Grupo de jóvenes de la S.S.S. "Teresa Urrea", Hijas de Lilith, Hombres por la Equidad, Mujeres Arriba, Programa Salud y Sociedad, Radio Bi Ambiente, Réquiem al Tabú. Tabasco: Agrupación Mi Pequeño Sol, Colectivo de Asesores, Brigada Tabasco, Equipo Técnico de Trabajo Integral Comunitario por Redes, Macucos, Por la vida. Tamaulipas: Colectivo para el estudio e Investigación en Sexualidad Humana (CEISN), Na=Arte contra el Sida, Prosalud Sexual y Reproductiva (PROSSER). Tlaxcala: Centro de Cómputo Parlante para Ciegos, Fundación Humanista para la Educación para la Educación, Salud Sexual y Prevención del VIH/sida (FHESSVIH), MEXFAM - Tlaxcala, Invidentes y Débiles Visuales Tlaxcalteca, Xicoténcatl, Unión Democrática Huamantla (UDHAC). Vera Colectivo Feminista CIHUATLAHTOLII, Colectivo feminista de Xalapa, FRENPAVIH -Veracruz, Haceres, Salud y Género, Servir, Xochiquetzal. Yucatán: Asociación Regional Sureste contra de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos laborales (CEPRODEHL), Consejo Nacional de Cuerpos de Conservación Mexicanos, Cuerpos de Conservación de Yucatán, Diversa-Yucatán la Salud y el Bienestar de las Mujeres, Red de jóvenes, Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, Unidad de Atención Psicológica, Sexológica y Educativa (UNASSE), Vivir con Dignidad. Zacatecas: Asociación Civil Real de Minas de Plateros, Centro Contra la Violencia en Zacatecas (CCOVIZAC), Colegio de Abogados de Zacatecas, Diversa, Esperanza, Transición 2000.

Organizaciones internacionales
Asociación para los Derechos de la Mujer y el Desarrollo (AWID), Representación de México en la OEA. Redes: Comité de América latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las mujeres (CLADEM), Democracia y Sexualidad (DEMYSEX), Elige Red de jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población-DF, Milenio Feminista, Red Ciudadana, Red Ciudadana Feminista de México (RECIFEM), Red de jóvenes de UNASSE, Red de mujeres por la Igualdad, Red latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Red Nacional Género y Economía, Red por los Derechos de la Infancia en México, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser).


 

SOMOS CATOLICAS Y APOYAMOS EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y SEGURO

Ya es hora de que la jerarquía católica reconozca que no representa la diversidad de posiciones morales que hay entre la feligresía y de que no siga pretendiendo imponer su concepción de la moral en las políticas públicas.

Una encuesta realizada a población católica mexicana en 2003 revela que católicas y católicos apoyan el cambio y no están de acuerdo con los intentos de los obispos de intervenir en cuestiones que competen al Estado. '

• 81% de la feligresía católica mexicana se opone a que la Iglesia expulse a las mujeres que abortan.

• 80% opina que no debe permitirse a la Iglesia Católica que influya en el diseño de políticas públicas.

• 60% está de acuerdo en que la interrupción del embarazo debe permitirse bajo diferentes circunstancias.

La doctrina católica establece que en cuestiones morales, las católicas y católicos tienen el deber de seguir su conciencia puesto que no ha habido ninguna declaración oficial de nuestra Iglesia que convierta las enseñanzas morales en dogma. _ La doctrina católica establece que en cuestiones morales, las católicas y catóhcos tiene¡ su conciencia puesto que no ha habido ninguna declaración oficial de nuestra Iglesia

"La libertad de conciencia es un derecho de toda la ciudadanía.”
Católicas por el Derecho a decidir A.C.


 

Feministas mexicanas nos pronunciamos a favor de la ley para la interrupción del embarazo no deseado.

Las mujeres que integramos el Espacio Feminista, manifestamos nuestro apoyo a los trabajos que realiza la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en torno a la despenalización del aborto y los instamos a seguir asumiendo su responsabilidad de legislar para todas y de hacer valer los preceptos constitucionales.

En el marco del estado laico, el derecho a la libertad, al proyecto de vida a la salud y al desarrollo personal y profesional de las mujeres debe ser garantizado.

Negamos los argumentos falaces de la derecha que quieren ver en la interrupción de un embarazo no deseado, una serie de asesinatos permitidos, un atentado contra la moral un método de control natal.

Se olvidan que llevar a término un embarazo no deseado empuja a las mujeres a interrumpir sus estudios, a engrosar las fijas del subempleo y en resumen limita las oportunidades para su potencial desarrollo.

Se olvidan que el aborto es un asunto de salud pública pues representa la tercera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva del Distrito Federal, pues su prohibición favorece su práctica en condiciones insalubres e inseguras y que ello, afectan en especial a aquellas mujeres sumidas en la marginación y la pobreza.

Se olvidan de que no desistiremos en nuestra exigencia al Gobierno Federal, Local y a nuestros representantes para que la ley se acompañe de presupuestos públicos para extensas campañas de educación sobre sexualidad y se garantice el acceso de las mujeres a la tecnología anticonceptiva.

¡Pugnamos por que esta ley sea aprobada para garantizar el derecho que tenemos las mujeres a decidir sobre nuestro cuerpo y proyecto de vida!
¡No permitamos que sigan muriendo más mujeres por la práctica clandestina de abortos inseguros y antihigiénicos!
¡Por que tenemos el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo!

 


DENUNCIA DE HECHOS

México, Distrito Federal, a 27 de marzo de 2007

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
Agencia del Ministerio Público

María del Pilar Muriedas, Axela Romero Cárdenas, Angela Susana García Medrano, María Angélica Sierra Mendoza en nuestra calidad de ciudadanas y feministas señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Luis G. Inclán 2709, Colonia Villa de Cortés Delegación Benito Juárez, en esta ciudad, con fundamento en los artículo 17 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 276 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, venimos a presentar formal querella por hechos constitutivos de delito en contra Hugo Valdemar Romero ante esa Agencia del Ministerio Público con base en los siguientes:

HECHOS

El pasado lunes 26 de marzo de 2007, el vocero de la arquidiócesis primada de México, Hugo Valdemar Romero haciendo referencia a los grupos feministas que apoyan la despenalización del aborto, formuló las declaraciones que se transcriben a continuación, las cuales fueron publicadas en el diario Milenio de fecha 27 de marzo de 2007, así como en un artículo en la página principal del propio Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México, con dirección electrónica www.siame.com.mx y cuyo domicilio es el ubicado en Enrico Martínez número 7, Col. Centro, C.P. 06040 en esta Ciudad.

En el citado diario capitalino de fecha 27 de marzo de 2007, en la sección de Ciudad, página 25, esquina inferior derecha, se publicó una nota titulada "El arzobispado acusa a grupos feministas", en el que la periodista Eugenia Jiménez, señala que la Arquidiócesis de México acusó a los grupos que apoyan la despenalización del aborto, de pugnar "por una carnicería cruel, espantosa e injusta como es la masacre de niños no nacidos", asimismo refiere que "el vocero del Arzobispado Hugo Valdemar, dijo que las feministas quieren hacer una manifestación de la muerte, mientras los católicos marcharon por la vida."

Y enmarca entre comillas la siguiente declaración del citado vocero: "Nosotros hicimos una marcha por la vida, donde miles de católicos salieron a orar, pero también a protestar por la posibilidad de que se apruebe esta ley criminal".

Por otra parte, respecto del artículo publicado en la página del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México referido párrafos arriba, se observan claramente en entrecomillados las siguientes declaraciones de Hugo Valdemar Romero:

Como se desprende claramente del quinto párrafo del artículo citado, Hugo Valdemar Romero señaló que los "grupúsculos feministas" pretenden hacer una marcha por la muerte. Asimismo, señaló "Nosotros hicimos una marcha por defender a los no nacidos, ellas van a hacer una marcha por para matar a los bebés y a los niños".

Por otra parte, en el párrafo sexto se observa claramente la siguiente declaración de Hugo Valdemar Romero "Nosotros encabezamos nuestra peregrinación con la imagen de la santísima Virgen de Guadalupe, que lleva en su vientre a Jesús, ellas seguramente llevarán a la Santa Muerte al frente porque son protagonistas de la muerte, del homicidio del holocausto de la masacre de los niños no nacidos, ellas pugnan por la carnicería cruel, espantosa, injusta que es el aborto".

Igualmente declaró, como se desprende del párrafo octavo del citado artículo "Una mujer que ama a una madre que va a dar a luz no la invita a que mate a su hijo, solamente un mujer que odia a otra la puede incitar al asesinato de su propio hijo y lo que ellas buscan es que la mujer no acepte su maternidad".

Por otra parte, como se desprende del párrafo décimo del artículo en comento calificó de "perverso" al grupo de Mujeres Católicas por el Derecho a decidir, agregando que "deberían llamarse mujeres por el derecho a asesinar a los niños o las ´mataniños´".

Asimismo, como se observa en el párrafo undécimo y refiriéndose todo el tiempo a las mujeres que apoyan la despenalización del aborto, señaló que "son mujeres profundamente ignorantes, intolerantes que no entienden que en México la inmensa mayoría de las mujeres piensa lo contrario de lo que se supone ellas están defendiendo"
Finalmente, como se desprende de los párrafos duodécimo y décimo tercero del multicitado artículo, Hugo Valdemar Romero señaló que la "Iglesia tiene la misión de defender los derechos humanos, los derechos fundamentales de la persona, el derecho de la vida y en este caso el derecho de los no nacidos" y que "Si esa defensa viola alguna ley pues lo sentimos mucho, seguiremos haciéndola pésele a quien le pese, nos tiene sin el más mínimo cuidado el malestar de estos grupos abortistas y feministas", enfatizó.
Como se puede observar de las transcripciones anteriores, las declaraciones del vocero Hugo Valdemar Romero son coincidentes en ambos medios informativos, siendo además que este tipo de declaraciones se suman a muchas otras publicadas por la Arquidiócesis de México en torno a los grupos que apoyamos las despenalización del aborto, lo que demuestra que de manera constante y pública, dicha institución a través de sus críticas infundadas ha atentado contra el derecho a la libre manifestación de las ideas y por lo tanto al derecho que tenemos de tomar una postura ideologíca, en este caso, respecto del aborto, derecho que está reconocido por el artículo primero de nuestra Carta Magna.
A mayor abundamiento, respecto del artículo publicado en la página del Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México referido párrafos arriba, cabe señalar que la naturaleza de la citada página electrónica es la de fungir como medio de comunicación oficial de la Arquidiócesis de México, por lo que el responsable de la publicación y difusión de dicho artículo está reconociendo la existencia de las citadas declaraciones hechas por el vocero de la Arquidiócesis de México Hugo Valdemar Romero.

Por otra parte, es evidente que no conforme con realizar críticas infundadas respecto de nuestra postura ideológica, le atribuye significados tendientes a generar en la población aversión y reacciones violentas hacia nuestras personas, al usar calificativos como "mataniños" y frases como "carnicería cruel", o afirmaciones como "Una mujer que ama a una madre que va a dar a luz no la invita a que mate a su hijo, solamente un mujer que odia a otra la puede incitar al asesinato de su propio hijo y lo que ellas buscan es que la mujer no acepte su maternidad".
Lo que nos sitúa en un estado de inseguridad y de temor de nuestra propia integridad.
Asimismo, el vocero Hugo Valdemar Romero reconoce que su actitud violenta derechos fundamentales de quienes apoyamos el aborto al señalar que "Si esa defensa viola alguna ley pues lo sentimos mucho, seguiremos haciéndola pésele a quien le pese, nos tiene sin el más mínimo cuidado el malestar de estos grupos abortistas y feministas".
Es por lo anterior, que el vocero Hugo Valdemas Romero en su discurso y por razón de nuestra ideología y sexo, atenta contra nuestra dignidad humana provocando e incitando al odio y a la violencia en nuestra contra.
Por lo anteriormente expuesto a Usted C. Procurador General de Justicia del Distrito Federal, atentamente le solicito sirva:
UNICO.- Se inicie la averiguación previa correspondiente y en su oportunidad se ejercite la acción penal.


Protestamos lo necesario.

María del Pilar Murieras Axela Romero Cárdenas

Angela Susana García Medrano María Angélica Sierra Mendoza


 

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE UNIVERSITARIAS
PRO DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO


Porque defendemos la vida, los derechos y la dignidad de la persona humana, nos pronunciamos por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, de acuerdo a las siguientes consideraciones:

El aborto no es un procedimiento de control natal o planificación familiar. Es un último recurso que muestra el fracaso del Estado y de la sociedad para la prevención de embarazos no deseados.

El aborto es un problema de salud pública. Las estadísticas muestran altas cifras de morbimortalidad materna por hemorragias e infecciones severas causadas por procedimientos abortivos clandestinos, debido a su penalización.

Los abortos clandestinos afectan únicamente a las mujeres de escasos recursos, pues son éstas quienes recurren a procedimientos que no reúnen las condiciones higiénicas adecuadas.

La penalización del aborto atenta contra los derechos reproductivos de las mujeres.

La Legislación debe garantizar las libertades de la mujer, su derecho a la salud.

Las mujeres deben tener el derecho a decidir sobre su propio cuerpo en uso de su libre albedrío, en ejercicio de los derechos que la propia Constitución Política les otorga.

CONSEJO DE HONOR

PRESIDENTAS HONORARIAS VITALICIAS
Griselda Álvarez Ponce de León
Clementina Díaz y de Ovando

PRESIDENTA FUNDADORA
Patricia Galeana

CONSEJERAS HONORARIAS
Margarita Almada de Ascencio
Elisa García Barragán
Nadima Simón
MESA DIRECTIVA
PRESIDENTA
Dra. Mirella Feingold

VICEPRESIDENTA INTERNACIONAL
Mtra. Glenda Hecksher

VOCAL JURÍDICA
Mtra. Rosa Ma. Álvarez de Lara

VICEPRESIDENTA NACIONAL
M. en Ing. Teresa Rocha

CONTRALORA
C.P. Ma. Teresa Herrera

COORDINADORA ZONA NORTE
Ana Lidia Murillo
COORDINADORA ZONA CENTRO
María Rodríguez Shadow
COORDINADORA ZONA SUR
Adriana Sánchez Díaz

SECRETARIA GENERAL
Lic. Teresa Ambrosio

COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL
Dra. Luz del Carmen Vilchis

TESORERA
C.P. Catalina Toledo

COORDINADORA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ing. Susana Olivares

Parte posterior de la Extienda UNAM No. 1, Estadio Lado Norte
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, 04510, México D. F.
Teléfonos: (55) 56-22-26-37 56-22-26-38 Fax: (55) 56-22-26-49
http://www.femu.org.mx email: [email protected]


 

ABORTO LEGAL POR LA SALUD Y POR LA VIDA

A la opinión pública

Ante el debate actual acerca de las iniciativas que se discuten en la ALDF, las académicas y académicos abajo firmantes consideramos necesario expresar lo siguiente:

1. El respeto al Estado laico es indispensable para el ejercicio real de la libertad de conciencia. Un Estado que respeta la libertad de creencia y de conciencia, como base de la pluralidad, ha de respetar también la libertad reproductiva.

2. A raíz de lo que se discute en la ALDF, estamos a favor de garantizar el acceso a una educación sexual completa y objetiva, sustentada en información científica, que permita tanto a las mujeres como a los hombres tomar decisiones libres. Esa educación debe ir acompañada de campañas de información masivas para evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual. También debe garantizarse el acceso efectivo a los anticonceptivos, incluyendo condón y anticoncepción de emergencia, y a servicios de salud integrales.

3. Los abortos clandestinos que provocan daños a la salud y muertes totalmente evitables de mujeres pobres representan un problema de salud pública y de justicia social que debe enfrentarse desde la ética y la conciencia de cada mujer. La iniciativa de despenalizar el aborto durante las 12 primeras semanas del embarazo garantizaría el derecho de la mujer a ejercer una maternidad libremente elegida y reducir el riesgo a su vida y a su salud.

4. La penalización del aborto no resuelve el problema de salud pública y de justicia social. Sólo impone un doble trauma a las mujeres que no desean ejercer la maternidad y que carecen de recursos suficientes para acceder a un aborto clandestino en condiciones higiénicas y seguras.

5. Despenalizar el aborto y garantizar que sea accesible a mujeres de todas las clases sociales y grupos de edad NO obliga a nadie a practicárselo. Implica, en cambio, reconocer que los anticonceptivos no son efectivos en el 100% de los casos y que, en una sociedad que se quiere equitativa y justa, las mujeres tienen derecho a decidir libremente sobre su maternidad, conforme al artículo 4° Constitucional.

FIRMAS:
Adriana Durán G, Adriana González Mateos, Adriana Leona Rosales Mendoza, Alejandra Betanzos, Alejandra Parra, Alejandra Salguero Velásquez, Alejandra Sierra Moncayo,Alicia Ziccardi, Alma Silvia Díaz Escoto, Ana Gabriela Buquet, Ana Lau Jaiven, Ana Luz Ruelas, Ana María Carrillo Farga, Ana María Hernández Rodríguez, Ana María Tepichin Valle, Ana María Torres, Ana Pacheco, Ana Payán, Ana Rosa Domenella, Anamari Gomís, Antonio Romero Garza, Araceli Mingo, Araceli Téllez T, Arelhí Galicia, Armando Cisneros Sosa, Astrid Velasco, Beatriz Eugenia Piña Garza, Benjamín Mayer, Blanca Estela Valdés Sánchez, Carlos J. Echarri Cánovas, Carmen Beatriz López Portillo R, Carmen Boullosa, Carmen Dolores Carrillo Juárez, Carmen Molina Ortiz Monasterio, Carmen Ramos Escandón, Claudia Cárdenas Sosa, Claudia Gómez Wulschner, Claudia Itzel Figueroa , Clara Inés Charry, Claudia Ivonne Guerrero, Coral López de la Cerda, Crispín Ramírez Zurita, Cristina M. Herrera, Cristina Rivera Garza, Daniel Cazés Menache, Dolores Mercado,Dulce María Cinta Loaiza , Edith Flores Pérez, Elena Lazos, Elena López Ruíz, Elena Lozanova, Elena Urrutia, Elsa Guevara Ruiseñor, Elvira Clavijo Escobar, Erika Ruiz Sandoval, Ernesto Priego, Esperanza Huerta Lwanga, Esperanza Tuñón Pablos, Eugenia Alva, Evelia Arteaga Conde, Fatima Flores Palacios, Flora Botton Burlá, Gabriela Cano, Gabriela Delgado Ballesteros, Gabriela Martin López, Gabriela Orozco C, Gabriela Pulido Llano, Genevieve Lucet, Georgina Sánchez Ramírez, Gerardo Mejía ,Gisela Espinosa Damián, Gloria Careaga,.Graciela Martínez-Zalce, Griselda Gutiérrez Castañeda, Grissel Gómez Estrada , Guadalupe Salas Villagómez, Guadalupe Valdés Blázquez, Hilda Irene Cota Guzmán, Hilda Rodríguez, Hortensia Moreno, Hugo Cruz, Gabriela Mota, Irma P. Juárez González, Irma Saucedo González, Isabel Barranco Lagunas, Isabel Briuolo Mariansky, Isabel Jiménez, J Félix Martínez ,Jaime de León de la Mora, Jessica Y. Hurtado Pérez , Joel Estudillo, Jonathan Jiménez, Josefina Hernández Téllez, Juan José Sánchez Sosa, Juan Manuel Piña Osorio, Julia Monárrez Fragoso, Julián Alcalá Ramírez, Laura A. Pedrosa Islas, Laura Galindo Islas, Laura Velasco Ortiz, Leticia Armijo, Lidia Girola, Lucero Jiménez Guzmán, Lucía Melgar, Lucía Raphael, Lucía Rayas, Ludmila Ortega Rangel, Luz Maceira Ochoa, Luz Ma. González Salazar, Manuel Suárez Lastra, Ma. De Lourdes L. Guzmán Ibáñez, Ma. Guadalupe Huacuz Elías, Ma. Isabel Belausteguigoitia Rius, Ma.Lucero Jiménez Guzmán, Ma. Luisa González Marín, Ma. Socorro Tabuenca Córdoba, Marcela Briz Garizurieta, Márgara Millán, Margarita Dalton Palomo, Margo Glantz, Ma. Cristina Hernández Escobar, María da Gloria Marroni., Ma. del Rayo Ramírez Fierro, María Orvañanos, María Stoopen Galán, Mariana Dalzell ,Marta Mier y Teran, Marta Torres Falcón, Martha Patricia Reveles, Marta G. Rivas Zivy,Maya López, Miguel Ángel Rocha Sánchez, Miriam Alfie Cohen, Mónica Quijano Velasco, Mónica Szurmuk, Mónica Toussaint Robot, Natalia Perez, Natalia Saltalamacchia Ziccardi, Nattie Golubov, Noemi Ehrenfeld Lenkiewicz, Norma Blazquez Graf, Norma Martínez García, Norma Villagómez Rosas, Olga Correa, Patricia Cheang Chao G., Patricia Estrada, Patricia Mar Velasco, Patricia Piñones, Pilar Rius, Roberto Castro Pérez., Sandra Lorenzano, Rebeca I. Navarro Bajar, Roberto Garda, Rocío Martínez Díaz, Rolando Díaz Living, Rosalba Yáñez Alarcón, Rosalía Guillén García, Rossana Inés Castellanos Oliveros, Salvador Cruz Sierra, Silvia López Estrada, María Magdalena Sam Bautista, Soledad González Montes, Soledad Loaeza, Susana Lerner S., Susana Ochoa Gaona, Sylvia Marcos, Teresa del Castillo, Teresa Ordorika Sacristán, Verónica Mata García, Violeta Cárdenas, Yolanda González Leal, Yolanda Membrila Cortés, Yolanda Uribe Mirón.

Responsable de la publicación: Lucía Melgar


 


Por la vida de las mujeres: aborto legal y seguro

Ninguna mujer debe ser condenada a continuar un embarazo no deseado. La realización de abortos de manera clandestina e insegura se ha convertido en la quinta causa de muerte materna en el país y la tercera en el Distrito Federal. La realidad que rodea la realización de los abortos es un asunto de la salud pública, fundamentalmente vinculado al derecho a decidir de las mujeres.

Avanzar hacia la despenalización del aborto, a la vez que se promueve la educación sexual y el acceso a la amplia gama de métodos anticonceptivos, es fundamental para el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

El respeto al laicismo es imprescindible para la vida democrática y la justicia social. Es necesario promover, respetar y garantizar el ejercicio de los derechos de una sociedad diversa y plural, como lo es la sociedad mexicana.

Las organizaciones civiles firmantes nos pronunciamos a favor de las reformas que despenalizarán el aborto y plantean una propuesta integral en el acceso a la educación y a la salud sexual y reproductiva en el D.F. Su aprobación será, sin duda, un hito a favor de los derechos de las mujeres y de la sociedad en su conjunto.

Organizaciones Ciudadanas firmantes:

Academia Mexicana de Derechos Humanos, A.C.
o Alianza Cívica de Querétaro.
o Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM.
o Centro de Derechos Humanos de la Montaña "Tlachinollan", A.C.
o Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C. (COPEVI)
o CEREAL, Centro de Reflexión y Acción Laboral, de Fomento Cultural y Educativo, A.C.
o Consejo Nacional de Comunicadores Ciudadanos, A.C.
o Enlace, Comunicación y Capacitación, A.C.
o Equipo de Apoyo en Salud y Educación Comunitaria, A.C. (EAPSEC)
o Fundación para la Cultura Política, A.C.
o Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, A.C.
o Pobladores, A.C.
o Red de Género y Medio Ambiente.
o Red de Profesores e Investigadores en Derechos Humanos de México.
o Red Nacional Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, A.C.
o Red por los Derechos de la Infancia en México, A.C.

Responsable de la publicación: Nuria Marrugat Mendoza

 


 

Marzo 28 de 2007

Ante las recientes declaraciones del vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, en algunos medios de comunicación, Católicas por el Derecho a Decidir expresa lo siguiente:


POR UN DIÁLOGO RESPETUOSO Y COMPRENSIVO

Católicas por el Derecho a Decidir convoca a la Arquidiócesis de México

Con profundo dolor escuchamos los calificativos despectivos de la Arquidiócesis de México, a través de su vocero Hugo Valdemar, con los que se ha referido a las mujeres que apoyamos las iniciativas que se discuten hoy en la Asamblea Legislativa, específicamente a las feministas y a quienes formamos parte de Católicas por el Derecho a Decidir.

Es lamentable y además vergonzoso que una institución que tiene como tarea evangélica promulgar la comprensión, la misericordia y la hermandad entre sus integrantes, recurra a la amenaza y al improperio. Aunque comprendemos que detrás de los insultos se escuda la gran impotencia que han de sentir algunos de nuestros obispos frente al legítimo derecho de las mujeres a decidir y de los diputados locales a legislar en una sociedad laica.

De alguna manera también comprendemos la dificultad que tienen para escuchar y dialogar serenamente y con argumentos, acostumbrados a una estructura rígida e inflexible que durante siglos poco ha considerado las necesidades de la comunidad de creyentes, principalmente de las mujeres. Lamentablemente ésta sigue siendo una tarea pendiente y será obra de los católicos y católicas realizarla.

La sociedad no es una capilla, es más compleja. Afortunadamente vivimos en una sociedad plural que se esfuerza por ser democrática y ante una ciudadanía más adulta, en donde es indispensable escuchar los diversos puntos de vista, respetar y tolerar las diferencias sin agresiones ni descalificaciones.

Finalmente, nos sigue sorprendiendo que la Arquidiócesis no se exprese con tanta indignación ante realidades tan graves e inaceptables como la pederastia, los asesinatos de las mujeres en Ciudad Juárez, la injusticia cometida en Pasta de Conchos, los derechos de los trabajadores, el narcotráfico…

Invitamos a nuestros obispos a la serenidad y a establecer un diálogo público fructífero, respetuoso, comprensivo y tolerante.

Católicas por el Derecho a Decidir, A.C., México, marzo 28 de 2007
Responsable de la publicación: María C.


 

26 de Mrzo del 2007

Somos Católicas y Apoyamos el Derecho al Aborto Legal y Seguro

Las mujeres que se han visto en la necesidad de practicarse un aborto lo hacen por compasión y misericordia, sin cólera, sin odio, sin, codicia y para evitar un mal mayor. Aunque ésta sea una decisión dolorosa y contraria al pensamiento de otras personas, puede traer bienestar y disminuir el sufrimiento de muchas mujeres y sus familias.

La decisión de interrumpir un embarazo es un serio dilema ético. Las mujeres que recurren a esta opción no lo hacen con alegría en sus corazones; lo hacen cómo último recurso al considerar todas las consecuencias y toman esta decisión responsablemente, de acuerdo con su conciencia. Las personas católicas le respondemos directamente a Dios; los obispos no lo hacen por nosotras. De hecho, se nos exige obedecer a nuestra conciencia por encima de las enseñanzas de la Iglesia. Decía el Papa Juan Pablo II "Quién no obedece los dictados de su conciencia, no puede responsabilizarse de sus actos".

La Iglesia católica no, excomulga automáticamente a las mujeres que se practican un aborto. Al contrario, el Código de Derecho Canónico, la ley interna de esta Iglesia, establece atenuantes que exculpan de la pena de excomunión inmediata a la gran mayoría de mujeres que abortan (Cánones 1321 al 1324). "Cuando no le es gravemente imputable por dolo o por culpa... si aún no había cumplido 17 años... si ignoraba sin culpa que estaba incumpliendo una ley... si actuó por miedo grave... o por necesidad, o para evitar un grave perjuicio".

El aborto inseguro es una tragedia para miles de mujeres en México. Sólo en el Distrito Federal, muere una mujer cada cincuenta días por practicarse un aborto en condiciones insalubres. Si nuestros obispos defienden la vida desde la concepción, por qué no promover marchas en contra de la violencia contra las mujeres o los asesinatos impunes de mujeres en Ciudad Juárez. ¿De qué concepción de la vida se está hablando?

POR LA VIDA DE LAS MUJERES: ABORTO LEGAL Y SEGURO
Responsable de la publicación: María Consuelo Mejía
Católicas por el Derecho a Decidir, AC

 
 
 
La decisión de la Corte que avala la impunidad, la corrupción de Mario Marín y la red de pornografía y de pederastas. ¡SIMPLEMENTE NO LA ACEPTAMOS! ¡Qué Vergüenza! Demandamos alto a la impunidad y justicia para Lydia Cacho