![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
¿Qué significa ser distint@s?
Siempre esperamos que las personas sean o se comporten a imagen y semejanza nuestra, y todos aquell@s que lo hacen de manera diferente nos causan desazón, incomodidad y molestia. Por ello buscamos convencerl@s de que cambien o, en el peor de los casos, l@s juzgamos, l@s sometemos y l@s castigamos por su forma de ser o de pensar.
Una manera de castigar es discriminándolos. Si eres negro, si eres enano, si eres minusválido, si eres indígena, si profesas otro credo, si te vistes diferente, si usas otras palabras, si tienes tatuajes, si tienes la mata larga, en fin, se te etiqueta y se te encasilla. Pero quienes así piensan quizá no lo hacen de manera totalmente consciente porque reproducimos esquemas de comportamiento que nos enseñan que lo diferente y lo desconocido es malo, es negativo y debe ser eliminado: A los diferentes se les esconde, se les somete al silencio, se les acusa, se les ignora, se les condena y se les obliga a cambiar. Es un miedo a lo que es diferente, a lo que no conocemos.