![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
El género es la construcción cultural basada en la diferencia sexual que las distintas sociedades hacen a las personas; en otras palabras, el género se refiere a todas las conductas culturales aprendidas sobre cómo ser mujer y cómo ser hombre de una manera “adecuada”, según lo establecido por la colectividad. Una de las cosas más importantes es que dichas conductas son aprendidas y si no estamos de acuerdo con ellas podemos modificarlas.
Un ejemplo del género en la sexualidad:
En el caso de las mujeres, la sexualidad sólo debe ejercerse al interior del matrimonio; las mujeres deben tener relaciones por amor, y los hombres por placer; los hombres deben disfrutar su sexualidad, mientras que las mujeres no merecen tener sexo sólo por placer porque no son mujeres “decentes”.
Un ejemplo del género en la violencia:
Cuando el marido golpea a su esposa se dice que “ella tuvo la culpa, puesto que no lo obedece”; así como las mujeres son las responsables de que les falten al respeto en la calle cuando se visten de manera provocativa.
Un ejemplo del género en lo cotidiano:
Los hombres son los proveedores en el hogar y deben mantener y alimentar a su familia, mientras que las mujeres son las administradoras de los recursos familiares. Sin embargo, actualmente el 45 por ciento de los hogares mexicanos los mantiene una mujer, según datos del INEGI.